SLIDER

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

QUE ES LA HIPERTROFIA MUSCULAR

 La hipertrofia muscular, o construcción muscular, es el proceso mediante el cual se produce un aumento de la masa muscular. Ésta genera un aumento del tamaño de las fibras musculares que al final se traduce en un aumento de volumen de los músculos.

En términos científicos, lo que ocurre es que la cantidad de filamentos contráctiles de actina y miosina presentes en las fibras musculares aumenta. Esto se produce gracias a la síntesis de proteínas, acompañado de un proceso de mecanotransducción y cambio hormonal.

Al aumentar los filamentos contráctiles, aumentan las fibras musculares y, por consiguiente, los músculos. Son muchos los aspectos y las variables de entrenamiento a tener en cuenta para aumentar la eficacia de esta hipertrofia y que, hoy en día, se sigue investigando para intentar dar unas pautas lo más claras y eficaces posibles a la hora de diseñar nuestros entrenamientos. A continuación contamos algunos de los métodos para conseguir el aumento del músculo.


¿Cómo se consigue la hipertrofia?

Si se sabe cómo se logra la hipertrofia muscular el resultado a la hora de realizar los ejercicios será mucho más positivo. Por ello, debemos tener en cuenta dos procesos: 

  • La mecanotransducción: Cuando realizamos ejercicio de sobrecarga, se produce una tensión importante en la fibra muscular. El núcleo de las células de las fibras musculares recibe unas señales, y éste traduce el movimiento en actividad química y genera nuevos filamentos. Para que se dé este proceso es necesario realizar ejercicio para que la membrana de la fibra muscular se estire y se contraiga y active diferentes proteínas que se encargan de hacer llegar las señales al núcleo de las células.
  • Síntesis de proteínas: En este proceso se produce el aumento de la masa muscular gracias a que los núcleos de las células se duplican. Realmente este proceso se compone de dos partes: la transcripción y la traducción. Destacando que el proceso es algo complejo, al final lo que ocurre es una copia de los genes y la unión de estos a diferentes aminoácidos al final del proceso. A continuación, las células satélites (o mioblastos) se dividen por mitosis y una de ellas ingresa al citoplasma donde se encuentra la parte del gen ya traducida mediante las proteínas.

Por tanto, para causar la hipertrofia muscular solamente necesitamos realizar ejercicio de sobrecarga (que permita la contracción y estiramiento de las membranas de las fibras musculares), sumado a una dieta rica en proteínas. Algunas de las actividades que podemos realizar son el fisioculturismo, la halterofilia y fitness.

Tipos de hipertrofia

Durante décadas hemos observado como los atletas de fuerza mostraban un desarrollo muscular diferente al de los culturistas o bodybuilders. Esto ha llevado a considerar que, dependiendo del tipo de entrenamiento, podemos lograr un tipo de hipertrofia u otra:

  • Hipertrofia sarcomérica

Por un lado, se entiende por hipertrofia sarcomérica o miofibrilar al aumento del material contráctil de la célula muscular, con el correspondiente incremento de los niveles de fuerza.

Al tratarse de una hipertrofia menos pronunciada y más funcional, suele ser pretendida por la mayoría de los deportistas que compiten en disciplinas no asociadas a la estética.

  • Hipertrofia sarcoplasmática

Por otro lado, nos encontramos con la hipertrofia sarcoplasmática, que hace referencia al aumento del volumen muscular a causa del incremento de cualquier material que haya en la célula, excepto el contráctil.

Este tipo de hipertrofia es pretendida por los culturistas y, teóricamente, no viene acompañada de un aumento de los niveles de fuerza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MÁS

QUE ES LA HIPERTROFIA MUSCULAR